jueves, 24 de febrero de 2011

el jucar...


En el río Júcar, hace 22 años...


Así eran hace 22 años las truchas “fario” del Júcar
Ahora, aguas abajo del embalse de Alarcón, sólo hay “luciopercas”“Puchericho”, padre de J. Andrés Oltra las pescaba a asticot
¡Qué pena que no existiese la pesca sin muerte!
-----------------------
Texto y fotos: Barillas
-----------------------
Para que recrease mi vista en las truchas de hace 22 años en los ríos de Castilla-La Mancha, mi amigo Roberto Coll, el periodista y escritor valnciano, me ha enviado este ejemplar sacado en el río Júcar y le he pedido permiso para publicarlo en PesCarmona.
Me patrece muy interesante y ustedes dirán si no es hermosa.


Hace unos 22 años que un pescador "Puchericho", en concreto el padre de mi amigo, J. Andrés Oltra, sustrajo esta gran trucha de las aguas del río Júcar.
Donde ahora moran luciopercas, hace 22 años moraba está impresionante trucha.

Si no recuerdo mal, fue pescada con asticot y, lástima porque si hubiesen corrido otros tiempos quizá hubiese sido devuelta pero en aquellos años el captura y suelta no era muy conocida por estas tierras. Aunque su futuro estaba claro tras la aparición de lucios, bases y demás especies invasoras, en las aguas que moraban.

Futuro que pronto condujo las poblaciones de farios existentes, aguas abajo del embalse de Alarcón, a la extinción pues, según cuentan pescadores ribereños, era factible sacar, de tarde en tarde, alguna que otra fario en el término municipal de Tarazona de la Mancha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario